disputar el sentido de malvinas como vector del negacionismo oficial El primer aniversario de la guerra de Malvinas que sucede durante el gobierno libertario actualiza la disputa por las memorias del conflicto bélico. Mientras un sector del Ejecutivo adula al colonialismo, otro incorpora a toda una camada de veteranos de la guerra en puestos claves de la administración pública. En esta nota, el CELS despliega un mapa para entender el quién es quién de este revival castrense.
crónica íntima de un campeón mundial ¿Qué se siente ser campeón mundial? En esta hermosa crónica escrita paso a paso desde Qatar, nuestro cronista registra los momentos más íntimos de una experiencia que nunca vamos a olvidar. Los reporteros de distintos países con quienes convivió, los afectos que a la distancia viajaron con él y la conexión eterna entre nuestros dos genios futbolísticos, tan distintos pero reunidos por una misma conquista: la de forjar al héroe colectivo que ayer levantó la copa. Del Diego a Lionel, somos un solo corazón.
la historia del punto final: respuesta al presidente El domingo 20 de noviembre de 2022 falleció Hebe de Bonafini, Madre de Plaza de Mayo. Para el número #50 de la crisis de entonces, en enero de 1987, ella escribió este texto, casi un manifiesto contra la democracia gris, esa que necesitaba aplacar la rebelión.
brasil decime qué tenés en mente Desde San Pablo, nuestros enviados resumen sus impresiones sobre la agónica jornada electoral que ayer vivió Brasil. ¿Cómo hay que leer los resultados y qué hará Lula para ganar el balotaje? ¿Por qué el bolsonarismo logró sorprender en las categorías a gobernadores y parlamentarias? ¿Y qué nos dice esta primera vuelta sobre la gobernabilidad que viene?
“lula va a ser muchos lulas” El país más grande del Continente se apresta a dar vuelta una de las páginas más siniestras de su historia pero poco se sabe acerca de lo que vendrá. ¿Qué pasará con el bolsonarismo? ¿Lula podrá gobernar o será disciplinado? ¿Emerge algo nuevo o estamos ante una reposición de la escena anterior al golpe de 2016? En esta entrevista un íntimo conocedor de la trayectoria del PT y de Lula, Breno Altman, ofrece indicios, devela debates internos y señala las disyuntivas más urgentes.
el eterno abismo de la grieta chilena El triunfo de una ultraderecha que se hace fuerte gracias al miedo, la moderación de una izquierda que abraza la institucionalidad aunque la mitad más uno sigue sintiéndose afuera del sistema, el holograma liberal que sorprendió a todes, la victoria pírrica de un octubrismo invertebrado, y la pregunta por cómo se sale de un laberinto que conduce otra vez al abismo. Un análisis preciso sobre las elecciones presidenciales del domingo pasado en Chile, para entender todo lo que está en juego de cara a la segunda vuelta que tendrá lugar el 19 de diciembre.
el festejo de todos Como cuando suena la campana del último round en una pelea de box, todos los contendientes levantaron los brazos y cantaron victoria en el rincón propio, con su gente. Pero, ¿en serio ganaron todos? Radiografía política de una elección crucial en la previa del complicado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
el discreto encanto de la unidad El Frente de Todos logró sostenerse unido en los dos principales distritos del país, aunque sus esperanzas están depositadas en el gigante bonaerense. El sistema de loteo gubernamental se trasladó a las listas bajo un lema espinoso: “vamos a volver a la vida que queremos”. Con candidates sin demasiado volumen propio ni territorialidad, la apuesta es a una franquicia que deberá revalidar el triunfo originario para seguir siendo.
juntos y revueltos La principal coalición opositora tuvo su primer cierre de listas luego de la debacle electoral de 2019. La pérdida del liderazgo único que encarnaba Mauricio Macri se procesó con internas en casi todos los distritos. Las primarias serán un tenso plebiscito para saber si la estrategia pasa por ensanchar las bases de sustentación, apostando al centro, o si la derechización polarizante es el camino para enfrentar al peronismo en 2023.
la rebelión de los propietarios: qué hacer La manifestación ruralista del 20J coronó la reacción contra el intento oficial de expropiar Vicentin, una empresa emblema en el fraude financiero, que fugó el dinero de un tendal de productores y bancos públicos. El gobierno mantiene su propósito de intervenir en el mercado agroexportador pero retrocede tácticamente y se enfrenta a una encrucijada dramática. ¿Llegó la hora de la audacia?
la cuenta de toda la clase El procesamiento de Carlos Blaquier es una excepción notable que alcanzó para poner en alerta a la burguesía nacional. El único empresario ligado a la última dictadura cívico militar que tuvo que rendir cuentas en nueve años de juicios. ¿Se abre un escenario distinto o el dueño de Ledesma paga por todos?